Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. MVZ Córdoba ; 15(2): 2060-2069, mayo-ago. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-621937

ABSTRACT

Objetivo. Determinar la secuencia de cambios en los niveles de progesterona (NP) durante el Ciclo Normal (CN) y Ciclo Silencioso (CS). Materiales y métodos. 94 Hembras de los grupos raciales Holstein x Cebú (HC), Simmental x Cebú (SC), Romosinuano (R) y Cebú (C) se estudiaron desde la pubertad y durante los tres primeros ciclos estrales. Se tomaron muestras de sangre para determinar las concentraciones de progesterona mediante Radioinmunoanálisis, se determinaron 184 perfiles de progesterona para CN y 153 para CS. Para el análisis de la información se utilizó el programa estadístico SAS. Resultados. El grupo R presenta un patrón de variaciones de los NP a través de las fases del CN que tienediferencias significativas con el comportamiento de los NP en las fases del CN de los grupos SC, HC y C. Los niveles de progesterona en cada fase del CS coinciden con una fase luteal con bajos niveles de progesterona. Solo se encontraron diferencias significativas en la fase luteal tardía al comparar el CN con el CS, sin embargo se presentan diferencias numéricas en todas las fases entre estos dos tipos de ciclos. Conclusiones. Las concentraciones de progesterona tienen un marcado efecto sobre la presentación del CS, no obstante es difícil definir una concentración de progesterona que caracterice cada evento (CN o CS), sin embargo, es evidente que la progesterona influye sobre las probabilidades para que se de una respuesta reproductiva favorable o desfavorable.


Subject(s)
Cattle , Estrous Cycle , Genotype , Progesterone
2.
Rev. MVZ Córdoba ; 15(1): 1976-1984, ene.-abr. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-621953

ABSTRACT

El ambiente receptivo en el útero, o ambiente embriotrófico, se define como la capacidad del organismo materno para hospedar el conceptus exitosamente. La receptividad uterina depende de la correcta sincronía del eje conceptus - cuerpo lúteo - endometrio y está controlada por dos mecanismos. El primero depende de la madre y se establece a través de las relaciones entre los estrógenos (E2) y la Progesterona (P4). El segundo es mediado por el trofoblasto que secreta interferón Tau (INFt). Los estrógenos se sintetizan en las células foliculares y determinan los cambios fisicoquímicos, morfológicos y del comportamiento expresadas por la hembra durante el celo. La P4 es sintetizada por el cuerpo lúteo (CL), y promueve, entre otros, cambios a nivel endometrial para la manutención de la gestación. Cuando la fertilización y desarrollo embrionario son exitosos, el INFt ejerce su efecto luteotrópico entre los días 15 y 19 de la gestación, desencadenando el proceso de reconocimiento materno para evitar la regresión luteal y asegurar la sobrevivencia del embrión. Además, el INFt estimula al organismo materno para producir un microambiente que le provea al embrión condiciones nutricionales, inmunológicas y fisiológicas óptimas para su desarrollo. La presente revisión pretende contextualizar cuales son los cambios que sufre el endometrio para proveer las condiciones necesarias permitiendo que el embrión se desarrolle correctamente y se establezca una gestación.


Subject(s)
Pregnancy , Death , Embryonic Structures , Estradiol , Pregnancy , Progesterone , Proteins , Uterus
3.
Rev. MVZ Córdoba ; 15(1): 1916-1924, ene.-abr. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-621960

ABSTRACT

Objetivo. Caracterizar el periodo posparto a través de los parámetros reproductivos, los niveles de progesterona y los tipos de actividad ovárica. Materiales y métodos. 63 hembras de los grupos raciales Holstein x Cebú (HC), Simmental x Cebú (SC), Romosinuano (R) y Cebú (C) se siguieron desde el destete hasta confirmación de segunda gestación, se tomaron muestras de sangre para determinar las concentraciones de progesterona mediante Radioinmunoanálisis. Para el análisis de la información se utilizó el programa estadístico SAS. Resultados. Se presentaron diferencias significativas para la edad al primer calor posparto, excepto en los grupos SC y HC; respecto al peso al primer calor posparto, los grupos SC y C presentaron mayores tasas de crecimiento, seguidos por los grupos R y HC. No se encontraron diferencias significativas para el intervalo parto primer incremento de progesterona. La primera ovulación posparto se presentó hacia el día 34.45 en el grupo SC, 83.24 en el HC, 46.13 en el R y 31.9 en el C. El tipo de actividad ovárica posparto refleja el desempeño en la eficiencia reproductiva, los grupo SC y HC que presentaron bajas tasas de concepción, contrario a el grupo R, que presentó una excelente tasa de concepción y niveles de progesterona considerados normales en más del 80% de las hembras. Conclusiones. Los perfiles de progesterona ofrecen un método conveniente para monitorear la actividad ovárica, pudiendo determinar con precisión la duración de la aciclicidad, el momento de la reactivación ovárica, presentación de disfunciones ováricas y el inicio y mantenimiento de la preñez.


Subject(s)
Cattle , Genotype , Progesterone
4.
Rev. MVZ Córdoba ; 14(3): 1867-1875, sept.-dic. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-621876

ABSTRACT

La productividad y rentabilidad de las empresas ganaderas depende en gran medida de la capacidad fisiológica de las hembras para cumplir con el objetivo de tener una cría por año. Un factor determinante para lograrlo es reducir al máximo el periodo de anestro posparto, que es el tiempo luego del parto durante el cual no existen suficientes niveles pulsátiles de hormona luteinizante (LH) que permitan un desarrollo final del folículo y la consiguiente ovulación. Dos factores intervienen principalmente en este fenómeno: la nutrición y el amamantamiento. Existen señales metabólicas que indican al eje hipotálamo-hipófisis que se ha alcanzado un equilibrio en el balance energético para que este inicie la secreción de hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) y se inicie el restablecimiento de la actividad reproductiva. Por su parte, el estimulo que ejerce el ternero sobre la vaca genera secreción de endorfinas endógenas a nivel hipotalámico que también van a inhibir la liberación de GnRH. Otros factores que modulan los efectos de la nutrición y el amamantamiento son la edad, numero de partos, raza, estrés calórico y factores sociales (efecto macho y hembra). Generalmente, luego de la primera ovulación, se presenta un ciclo estral de corta duración que corresponde a una luteolisis temprana en respuesta a la prostaglandina F2 alfa (PGF2) de origen uterino; sin embargo, los niveles de progesterona producidos durante este corto periodo ejercen un importante papel en el establecimiento de la ciclicidad subsecuente.


Subject(s)
Cattle , Breast Feeding , Cattle , Nutritional Sciences , Ovulation , Periodicity
5.
Rev. MVZ Córdoba ; 13(1): 1240-1251, ene.-abr. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-498573

ABSTRACT

Durante el desarrollo embrionario se establecen múltiples interacciones entre hormonas,factores de crecimiento (FC) y diferente tipo de moléculas, con lo cual se genera una seriede señales que desencadenan el reconocimiento materno de preñez (RMP) entre los días 15y 17, momento en el cual se genera un “periodo crítico”, cuando el endometrio libera lahormona prostaglandina F2α (PGF2α)para causar regresión del cuerpo lúteo (CL), en el cualse sintetiza progesterona (P4), hormona encargada de favorecer un adecuado ambienteuterino para el desarrollo embrionario y el mantenimiento de la preñez. El embrión en desarrollogenera señales antiluteolíticas que bloquean la producción de la PGF2α, por lo que se podríasugerir que el mantenimiento de la preñez es dependiente de la efectividad de este bloqueo,entre otros factores; el cual es generado por la acción del Interferón tau (IFN-τ), producidoen las células mononucleares del trofoblasto embrionario. Este bloqueo garantiza la integridaddel CL y de esta forma la producción normal de P4. Por lo anterior se podría pensar que lamanipulación estratégica apoyada hormonalmente, mejora las condiciones para el efectivobloqueo de los agentes luteolíticos que tienen su mayor actividad durante el llamado “periodocrítico”, con lo cual se mejora la tasa de sobrevivencia en programas de transplante embrionarioya que se crearía un ambiente uterino adecuado para el establecimiento y normal desarrollodel embrión. Por esto mismo, últimamente se han planteado mecanismos de apoyo hormonalque causan un bloqueo apropiado en cuanto a la producción de PGF2α uterina durante losdías15 y 17 del ciclo estral.


Subject(s)
Embryonic Structures , Mortality , Progesterone , Embryonic Structures/embryology , Embryonic Structures/physiopathology , Progesterone/analysis , Progesterone/genetics
6.
Rev. med. vet. (Bogota) ; (14): 107-124, jul.-dic. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-503652

ABSTRACT

El transplante de embriones es una técnica biotecnológica, que permite aumentar la descendencia de animales de alto valor genético. Los resultados positivos, representados en gestaciones tras la aplicación de dicha técnica, se ven afectados por una serie de factores como los inherentes a la donante, al embrión, a la aplicación de la técnica y al hembras receptoras, quienes reciben un embrión extraño a nivel uterino, permitiendo su desarrollo gestacional. Se describen algunos factores que afectan la eficiencia reproductiva de la hembra receptora de embriones bovinos en programa de transplante de embriones. Además de una variedad de parámetros que deben ser evaluados en este tipo de hembras, como el factor racial, edad, estado fisiológico, sanidad, peso, integridad del tracto reproductivo y manejo, es de gran importancia hacer un seguimiento de las estructuras ováricas presentes durante la sincronización del estro, así, como de las etapas previa y posterior a trasplantar el embrión...


Subject(s)
Cattle , Animals , Corpus Luteum , Embryonic Structures , Ovarian Follicle , Progesterone
7.
Rev. med. vet. (Bogota) ; (9): 7-18, jun. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-546099

ABSTRACT

Trece vacas Holstein seleccionadas al azar se siguieron desde el día 7 posparto, cada tres días, hasta su preñez o día 120 posparto, determinando la reactivación ovárica mediante la caracterización de dinámica folicular (ultrasonografía) y los niveles de progesterona, mediante Radioinmunoanálisis (RIA). Los intervalos parto-primer estro observado, primera inseminación, primera ovulación, primer aumento de progesterona (>1 ng/ml) y primer folículo dominante fueron 67.3, 70.3, 27, 36 y 26 días respectivamente; la tasa de concepción a primera inseminación fue 54,4%. Los patrones de crecimiento folicular en los primeros 15 días posparto fueron inconsistentes, presentando algunas hembras, en forma indeterminada, ovarios inactivos y otras folículos con diámetros mayores de 10 mm. El 72,6% de las vacas presentaron celos silentes, con fases luteales más cortas que aquellas con celo manifiesto (12 vs. 15 días) y concentración de progesterona al día 15 así mismo inferior (1.994 vs. 3.3873 ng/ml). En vacas preñadas se observó un inicio de la actividad luteal más temprano (día 3) que en vacas vacías (día 6), teniendo las primeras el día 15 niveles de progesterona mayores a 3 ng/ml, mientras en las otras descendía paulatinamente, demostrando luteolisis temprana. Los resultados permiten determinar que el inicio de la reactivación ovárica (dinámica folicular y hormonal) no está determinada por la presentación del primer estro manifiesto, siendo el uso del RIA un apoyo para detectar la ciclicidad en ausencia de signos externos de estro. Para la explotación en estudio, el retraso en el comienzo de la actividad reproductiva, evaluado por el amplio rango de días abiertos y el número de servicios por preñez, no es debido a la falta de una dinámica ovárica temprana, siendo necesario analizar conjuntamente otros factores en futuras investigaciones, como la presión productiva, problemas nutricionales u otros, que puedan estar afectando la eficiencia reproductiva...


Subject(s)
Animals , Ultrasonography , Postpartum Period , Progesterone , Ovary
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL